Inicio

Noticias

21/08/2025 - LLUVIAS IMPULSAN LA SIEMBRA DE MAÍZ Y GIRASOL, Y CIERRAN EL CICLO DEL ALGODÓN

El informe del Sistema de Estimaciones Agrícolas para el Centro Norte de la Provincia de Santa Fe correspondiente al período comprendido entre el 13 y 19 de agosto de 2025, que difunde la Bolsa de Comercio de Santa Fe, en primer lugar, da cuenta de los montos de agua caída acumulados, con promedios mínimos y máximos, hasta las 19 horas de ayer.

Los aspectos enunciados caracterizaron los distintos escenarios, que presentaron medios a bajos porcentajes de humedad ambiente, nieblas, neblinas e importante amplitud térmica diaria y regularon durante casi toda la semana, las distintas actividades agrícolas: el final del proceso de recolección del algodón, siembra de girasol, de maíz temprano (de primera) y las diferentes etapas del desarrollo de los trigales, situación que se modificó por las precipitaciones, al final del período.

Algodón

Finalizó en toda el área algodonera santafesina el proceso de cosecha, que se prolongó por las diversas y sucesivas condiciones climáticas.

La superficie sembrada fue de 106.100 ha, una superficie cosechada de 105.700 ha, un rendimiento promedio de 1980 kg/ha y una producción de 209.320 toneladas.

Girasol

En ventana de siembra, bajo óptimas características avanzó el proceso a muy buen ritmo, particularmente en los departamentos del noreste santafesino. Se estimó la intención de implantación de la oleaginosa en 145.000 ha, con un incremento del 5 %, en comparación con la cifra del ciclo anterior. Tras las precipitaciones registradas en todo el SEA, en particular en el oeste santafesino, ésta se modificaría y aumentaría.

Maíz temprano

Con óptimas condiciones de humedad y temperaturas de los suelos, prosiguió la siembra. Se estimó la intención de implantación del cereal en 95.000 ha, con un incremento del 20 %, en comparación con la cifra del ciclo anterior.

Trigo

Se sembraron 476.500 ha, con variedades de ciclo largo, intermedio y corto. Se observó buena germinación, emergencia y desarrollo vegetativo, sin inconvenientes. Además, los trigales presentaron un buen stand de plantas y sanidad, siempre en equilibrio con la tecnología utilizada. Hasta la fecha, sin inconvenientes ni presencia de plagas.

Agua útil

En la superficie total del área de estudio, centro norte santafesino, constituida por los departamentos Nueve de Julio, Vera, General Obligado, San Cristóbal, San Justo, San Javier, Garay, Castellanos, Las Colonias, La Capital, San Martín y San Jerónimo, como consecuencia de las precipitaciones ocurridas, continuó una recuperación paulatina del agua útil en los perfiles de los suelos.

La dinámica de los escenarios ambientales, las particularidades zonales, más los múltiples factores actuantes, condicionarían, regularían y definirían las planificaciones finales de la nueva campaña agrícola de cosecha gruesa 2025/2026, según la región geográfica santafesina.
Fuente: El Litoral
volver

C&S S.R.L. Entre Rios 729 - P.11 - Rosario, Santa Fe, Argentina
Tel.: (+54.341) 426-0226 / 426-7201 - E-mail: contacto@cysargentina.com